Introducción del libro de Joel
El profeta Joel es uno de los profetas menores del Antiguo
Testamento. Su libro se centra en:
1. Joel profetiza sobre un día de juicio y castigo para el
pueblo de Israel.
2. Habla de la restauración y la bendición futura para
Israel.
3. Enfatiza la necesidad de
que el pueblo se vuelva a Dios, en obediencia, haciendo oración y teniendo un
verdadero arrepentimiento, en volverse de los ídolos a Dios.
Esta
versión subtitulada de Joel, al lenguaje castellano. Adapta al lector a la
nueva forma de leer actualmente. Está basada en la Reina Valera
de 1960. Contiene pequeños comentarios de las
profecías del libro de Joel.
A. Datos del libro de Joel.
1. Trasfondo Histórico y Geográfico del
libro.
a. El nombre del Autor: Joel hijo
de Petuel. 1:1.
b. El significado del nombre del
autor: Joel significa Jehová es su Dios.
c. El lugar de la escritura: Se
menciona a Judá
d. El año abarcado en la escritura
profética: Antes del exilio de Israel y Judá. La escritura de Joel,
posiblemente es próxima al rey Joás de Judá. Aunque no se menciona el rey, pero
si se dirige a Judá. Porque se nombra el juicio de Egipto, quien cae con
Babilonia. Y Judá termina años después cautiva por Babilonia.
e. Los personajes principales. Los
personajes cobran importancia, ya que siendo ciudades fueron opositoras a Dios
y a sus planes, por tanto, a su pueblo, tales como: Tiro, Sidón, Filistea,
Egipto y Edom. 3:4; 3:19.
f. El lugar profético. Se menciona
en el libro a Sión y Judá.
g. El tiempo de la escritura. No se menciona ningún rey, por eso es incierta cualquier
afirmación del tiempo cuando se escribe, y el libro no menciona ninguna fecha. Según
el propósito del libro, su fecha puede ajustarse en la declaración del juicio a
Judá, y su exilio.
B. Propósito.
1. Propósito del libro de Joel.
Advertencia a
Judá, sobre su juicio. Y su futura restauración. Así como a las naciones
vecinas, a su alrededor. También alude al juicio del fin, cuando se acabe el
tiempo. Este libro es muy actual. Porque, parte de sus profecías no se han
cumplido. La promesa de restauración de Israel, y el derramamiento masivo sobre
toda carne, del Espíritu Santo.
C. Profecías del
libro de Joel.
1. El
exilio de Judá y Jerusalén, y un llamado a volver a Dios. Cap. 1
2. Anuncio de su
venida como salvador y en su gloria. Cap. 2
3. Juicio a las
Naciones. Cap. 3
D. Puntos difíciles
de interpretación del libro de Joel.
1. Las 4 plagas que consumirá
sus plantaciones.
a. 1:4 Lo que quedó de la oruga comió el saltón,
y lo que quedó del saltón comió el revoltón. Y la langosta se comió lo que del
revoltón había quedado. Todo será consumido, sin quedar nada. Je 15:3.
“Que significa toda esta
metáfora, que su destrucción, a causa del juicio, que Dios le hace a Judá, será
hasta acabar todo, sin quedar nada”. Así como sucedió en el cumplimiento de
esta profecía. Será igual que cuando en un campo caen estas 4 plagas sin dejar
nada. Y se pierde todo lo que se había invertido en esta cosecha”. Todo lo que
había en Judá fue destruido y asolado cuando Dios ejecutó el juicio a Judá, a
través de Babilonia. Fue arrasador con todo. Les quitó sus príncipes, sus
provisiones, su tesoro y sus tierras fueron destruidas, luego quemadas”. Todo
lo que adquirieron por años, fue saqueado, robado, destruido y asolado. Y por
quedar los campos sin agricultores, estos son expuestos a todo tipo de plaga”
“En el verso 2:25, como contexto,
de este texto 1:4, Dios les dice que le restituirá todo lo que comieron estas
cuatro plagas, que fueron enviadas por él, su gran ejército. Que denota la
destrucción que hizo el ejército de Babilonia, cuando destruyó y asoló a Judá.
Quedando quemadas sus casas, sus palacios, el templo, los tesoros, destruidas
las fortalezas, saqueados y robados todas sus cosas valiosas, sus provisiones.
Y dejando a sus campos solos, expuestos a todo tipo de plaga. Es así que es
comparado este fin, como si llegase 4 plagas literalmente a destruirlos. En
comparación con Jeremías 15:3, les envía 4 tipos de castigo: espada, perros,
aves y bestias. Representando estas plagas al castigo de Dios.”
2. El día del Señor.
a. 1:15 ¡Ay del día! Porque
cercano está el día de Jehová. Vendrá, como asolamiento, por el Todopoderoso.
Isa 13:6; Ez 30:3; Amo 5:18; So 1:7; Za 14:1; Mal 4:5.
“Todo esto aconteció en ese
tiempo, cuando se hizo juicio a la tierra, después de la época de los reyes. Y
tiene doble referencia, en lo que respecta, está cerca de suceder en nuestros
tiempos. Porque el tiempo se ha acabado. Y vendrá por su voluntad, por su juicio y justicia, la
destrucción del Todopoderoso”. “El día de Jehová, el día del Señor. Este día
frecuentemente, por los profetas, es asociado con turbaciones sísmicas, climatológicas, cósmicas
y desastres naturales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario